Top 10 de atracciones en parques en México

Las áreas verdes, los juegos infantiles y las canchas deportivas encabezan las atracciones más valoradas en los parques. Esta información guía el diseño de espacios públicos, pero debe validarse siempre con las voces de la comunidad.

Durante los años 2016 y 20231 Parques de México realizó 8 encuestas sobre Uso y Percepción de los Espacios Públicos como parte del servicio de Diseño Participativo para clientes en 6 ciudades de México2. Estas encuestas fueron aplicadas de forma presencial y en línea alcanzando un nivel de confianza del 95%.

El objetivo de esta encuesta, como su nombre lo indica, busca conocer los hábitos de uso actual de los espacios públicos de las personas encuestadas; entre ellos se encuentran los días y horarios preferidos para asistir a los parques, con quienes asisten, entre otros; así como la percepción actual que tienen de los espacios públicos de su ciudad, si es mala, las barreras que encuentran y si es buena, lo que consideran positivo.

Para efectos de este artículo ahondaremos en las 10 principales atracciones o instalaciones que los encuestados consideraron importantes en los espacios públicos, ya sea porque los identifican como positivos en sus espacios públicos actuales, o porque son atracciones que se identifican necesarias o más atractivas para mejorar sus espacios.

El Top 10 de estas atracciones es:

  1. Áreas verdes
  2. Juegos infantiles
  3. Canchas deportivas
  4. Pista para correr
  5. Gimnasios al aire libre
  6. Áreas para comer al aire libre
  7. Parques caninos
  8. Fuentes
  9. Jardín botánico
  10. Andadores

 

Si las analizamos a conciencia, podemos identificar actividades que se pueden realizar en estos espacios y el carisma que tienen: contemplativo, recreativo o deportivo.

Ponemos esta información disponible para que sea utilizada por todos aquellos profesionales en el sector que planean o implementan espacios públicos o parques en sus ciudades. Sin embargo, no significa que esta tendencia sea verdadera para la comunidad en la que se trabaja.

Hacemos hincapié en la necesidad de validar y socializar los instrumentos de diseño participativo y los resultados con tu comunidad, para asegurar que sus voces sean escuchadas y sus necesidades consideradas.

 

1 Encuestas aplicadas antes del 2016 no fueron incluidas en este artículo.

2 Cabo San Lucas, San Pedro Garza García, León, Mérida, Cajeme, Ciudad Juárez.

Compártelo:

Sigue explorando...