El análisis del sitio nos ayuda a conocer el estado actual de la oferta de espacios públicos del área en donde se emplaza el proyecto y su área de influencia a través de un análisis territorial, urbano y arquitectónico

El análisis de sitio se realiza en dos etapas y tiene dos componentes: el trabajo de gabinete y el trabajo de campo.

El trabajo de gabinete nos permite analizar a partir fuentes secundarias y oficiales de información, las características sociodemográficas de la población, en el análisis de las condiciones urbanas, la disponibilidad y cobertura de servicios y equipamientos, así como disponibilidad y estado de la infraestructura; en el análisis de la movilidad urbana se analiza precisamente la movilidad, conectividad y accesibilidad. 

Por otro lado, el trabajo de campo se realiza a través de una visita presencial al área prospectada para intervenir, para corroborar la información revisada en el análisis de gabinete realizado y es, a través de la visita de campo, que se puede hacer una evaluación certera de la oferta actual de espacios públicos y recreativos que nos ayudarán a generar una propuesta para adecuada para cada caso.

De ser necesario, durante la fase del análisis de sitio, se realizan estudios especializados como lo son:

  • Levantamientos topográficos y de vegetación.

  • Levantamiento de activos del parque o parques dentro del área de influencia.

  • Estudios complementarios particulares del proyecto.

El análisis culmina con la entrega de un diagnóstico de la situación actual del área a intervenir y su área de influencia, así como las recomendaciones urbanas, arquitectónicas, y de paisaje para el diseño del proyecto.